Década de los ´80
Los inicios de Xanur se remontan a finales de la década de 1980, una época marcada por una creciente afición a la música, y a la tecnología electrónica e informática.
En este contexto, el artista comenzó a explorar un emergente panorama creativo, utilizando las herramientas disponibles, como teclados electrónicos que él mismo diseñaba y montaba, pequeños órganos Casio, una guitarra eléctrica y una rudimentaria grabadora. Así, dio sus primeros pasos en la grabación en cintas de cassette, de temas originales y versiones, sentando las bases de su carrera musical.
A lo largo de esos años, también inició el proyecto de constituir un grupo, pero a pesar de los esfuerzon dedicados, las expectativas no se materializaron, resultando una iniciativa infructuosa.
Década de los '90
En aquel tiempo, Xanur tuvo la oportunidad de adquirir un sintetizador Roland JP8000, un instrumento con el que explorar sonoridades innovadoras. De forma autodidacta, también se inició en la tecnología de los equipos digitales, mediante multipistas, computadoras y software de "Trackers" y secuendiación MIDI.
Durante su tiempo viviendo en Barcelona, coincidió con David, un músico involucrado en el proyecto “Frame”, que lamentablemente llegó a su fin.
Esta circunstancia, junto a la incorporación de Ferrán, fue clave para la creación del grupo “Klockwork”, cuya consolidación se produjo a mediados de los '90, tras compartir y ensayar diferentes composiciones.
Durante varios años, el grupo desarrolló su música en un ámbito doméstico, hasta que contactaron con el productor Frans Beltrán de “Vamp Salm”.Con su apoyo, comenzaron la grabación de un álbum completo.
1998
El primer trabajo publicado del grupo fue una demo homónima en CD, que contenía tres temas y que fue enviada a diversos sellos en Europa para su promoción.
Esta demo les permitió realizar una actuación en directo en la mítica Sala Garatge de Barcelona, un hito en su corta trayectoria. Mientras tanto, continuaban con el proceso de grabación, que llevó año y medio, naciendo de ese trabajo el álbum "Collage", compuesto por diez temas, tres interludios y un "bonus track", que fue publicado en Alemania, Austria, Suiza y Estados Unidos.
En España y Portugal, vieron la luz bajo el sello independiente K Industria Cultural/Satélite K. Incluso uno de sus temas fue incluido en la banda sonora de la película “Atrapal·la”, producida por la televisión autonómica TV3.
1999
Sin embargo, en noviembre de 1999, debido a motivos personales y profesionales, Xanur se vió en la obligación de dejar la banda, la cual continuó su carrera con la incorporación de Raúl López en año 2000.
A partir de ese momento, los proyectos musicales para Xanur quedaron relegados a un segundo plano, aunque ocasionalmente retomaba algunas ideas sin un hilo argumental claro. Fue a partir de 2001 cuando, poco a poco, Xanur se lanzó en solitario, empezando a dar forma a su visión musical.
2025
Finalmente, en 2025 publicó "Somnis Electrònics", el primer álbum en solitario de producción própia, que refleja su enfoque introspectivo y experimental, destilando reminiscencias tecnopop y "new age".
A través de su música electrónica, aborda temáticas universales como la identidad, la muerte y la conexión emocional.
Este trabajo no solo busca reafirmar su legado, sino también inspirar y resonar en nuevas generaciones, continuando así un viaje sonoro que comenzó hace décadas.